Getafe consigue un año más las 3 Pajaritas Azules por sus excelentes datos en recogida de papel y cartón

Getafe consigue un año más las 3 Pajaritas Azules por sus excelentes datos en recogida de papel y cartón

Getafe continúa aumentando sus datos de reciclaje a pesar de la pandemia por la COVID-19 encadenando ocho años de subidas en el reciclaje de papel.

Getafe ha recibido nuevamente tres pajaritas azules por sus excelentes datos de recogida de papel y cartón, la máxima distinción. Y es que en Getafe se han reciclado 23,5 kilos por habitante, lo que hace de este municipio el segundo de la Comunidad de Madrid que más kilos por habitante recicla. La concejala de Mantenimientos y Limpieza, Maite Mellado, participó en el evento virtual de entrega de premios, que contó también la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, y con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

La concejala de Limpieza, Maite Mellado, ha felicitado “a todos los vecinos y vecinas de Getafe verdaderos merecedores del galardón, por haber recogido 4.348.200 kilos de papel y cartón, que LYMA ha podido reciclar, lo que ha supuesto un aumento respecto al año anterior, a pesar de la pandemia, y que enmarcamos además en la Estrategia de Residuos 2020-2023 del Ayuntamiento de Getafe”.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán hizo hincapié en “el compromiso del conjunto de la ciudadanía y de las administraciones en una gestión razonable y equilibrada de los recursos naturales” y afirmó que “un episodio de la envergadura que supone esta crisis sanitaria, hoy ya mutada en crisis económica y crisis social, nos lleva a la obligación de incrementar ese compromiso aún más”. Se refirió asimismo a la importancia de la acción local y a los ciudadanos como principales protagonistas de “un proceso en el cual estamos todos embarcados y que en estos momentos tiene una hoja de ruta que se llama Estrategia de Economía Circular España 2030 y con carácter más inmediato el primer plan trienal”, recientemente abierto a consulta pública.

37 ayuntamientos de 13 Comunidades Autónomas han recibido Pajaritas Azules en esta edición 2021. Getafe está premiado con el máximo galardón, junto a otras 27 entidades locales. En España en 2020 se han recogido selectivamente 4,5 millones de toneladas de papel y cartón usado y se han reciclado 5,1 millones de toneladas. La industria papelera española garantiza el reciclaje de todo el papel y el cartón que se recoja selectivamente en nuestro país y que cumpla con los estándares europeos de calidad.

El Programa de Pajaritas Azules se basa en 7 objetivos: reducir los residuos que se generan e implantar actuaciones para su reutilización, basadas en la economía circular; establecer un sistema de recogida selectiva que garantice la recuperación y el reciclaje de la mayoría de residuos urbanos; implantar el quinto contenedor, fomentando el compostaje y la recogida selectiva de la materia orgánica y restos de poda, aprovechando así más del 40% de los residuos domiciliarios; tratar y eliminar los residuos generados, con el reciclaje en cercanía; fomentar los sectores económicos y la transformación de residuos en recursos, impulsando la innovación, la competitividad y la creación de empleo de calidad; implantar un modelo de gestión de residuos basado en la participación ciudadana, con total transparencia; y que el Ayuntamiento de Getafe y LYMA lideren el cambio en la gestión de residuos hacia una economía circular y hacia el ‘residuo cero’, condicionando a ello los criterios en la compra pública y en la contratación de servicios.

LYMA refuerza el compromiso por el desarrollo sostenible a través de la medición de su huella de carbono empresarial

LYMA refuerza el compromiso por el desarrollo sostenible a través de la medición de su huella de carbono empresarial

LYMA Getafe se suma a la lucha contra el cambio climático con la puesta en marcha del cálculo de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel empresarial. De este modo, LYMA alinea sus objetivos estratégicos con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (acción climática) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, LYMA ha comenzado a medir su contribución al calentamiento global a través del indicador conocido como “huella de carbono”, con la finalidad de diseñar una hoja de ruta de acción climática que les permita mitigar, e incluso neutralizar, los impactos generados como consecuencia de su actividad.
El objetivo principal del proyecto no consiste sólo en la obtención de la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero generadas en un año base, sino en establecer un Plan de Reducción y Compensación de Emisiones que permita a la empresa reducir la huella de carbono en los años sucesivos.
La consultora ambiental especializada en sostenibilidad y cambio climático, ECOTERRAE, es la encargada de asesorar a LYMA en el análisis técnico de todos los consumos de materia y energía registrados durante los años 2019 y 2020, basándose en las directrices metodológicas establecidas en el GHG Protocol.
El inventario de emisiones GEI será inscrito próximamente en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), entrando a formar parte en el grupo que conforman las empresas españolas más comprometidas con este reto.

LYMA ha realizado más de 2.000 actuaciones a causa de la borrasca Filomena

LYMA ha realizado más de 2.000 actuaciones a causa de la borrasca Filomena

Ha atendido además más de 2.100 comunicaciones de vecinos a través de llamadas; correos electrónicos y la aplicación Gecor. Se han retirado más de 1.000 toneladas de nieve en camiones bañera y esparcido 870 toneladas de sal en toda la ciudad.

Parques y Jardines ha retirado unos 1.800m3 de ramas, y se trabaja intensamente para retirar el total estimado en 7.000m3, equivalentes a más de 100 camiones
La Empresa Municipal de Limpieza LYMA, ha llevado a cabo más de 2.000 actuaciones en las calles de Getafe con motivo de la borrasca Filomena, entre los días 11 y 17 de enero. Ha atendido además, a consecuencia de la misma, más de 2.100 comunicaciones de vecinos a través de llamadas; correos electrónicos; y la aplicación Gecor.

Tanto la alcaldesa, Sara Hernández, como la concejala de Limpieza, Maite Mellado, han agradecido “el intenso esfuerzo que han realizado los y las trabajadoras de los servicios municipales, que han estado trabajando sin descanso durante días para que Getafe recuperase la normalidad. Les debemos mucho porque Getafe ha vuelto a demostrar que cuenta con excelentes profesionales capaces de enfrentarse a cualquier circunstancia adversa”.

En un primer momento los trabajos en la calle priorizaron las medidas para facilitar la retirada de vehículos atrapados; así como quitar la nieve de las vías principales; despejar pasos y vías peatonales; abrir accesos al centros prioritarios, como el Hospital; centros de salud, polígonos industriales; farmacias; establecimientos de primera necesidad; centros educativos; puntos de contenedores o paradas de autobús.

Los trabajadores han retirado más de 1.000 toneladas de nieve en camiones bañera. La recogida de residuos se pudo restablecer la tarde del 12 de enero, en las calles que estaban accesibles. El día 15 de enero el 95% del servicio de recogida estaba restablecido, exceptuando zonas inaccesibles, quedando totalmente restablecido el día 18, así como la recuperación de todas las líneas de autobuses.

Además, han esparcido 870 toneladas de sal en toda la ciudad. Se han limpiado más de 700 imbornales, para garantizar el buen drenaje del agua, una vez derretida la nieve, a las alcantarillas. Los servicios de barrido manual, recogida cartón puerta a puerta y punto limpio fijo, están restablecidos totalmente.

Parques y Jardines ha llevado a cabo la poda y retirada de ramas de vía pública también intensamente, y ya se han retirado unos 1.800m3 de ramas. Equivalentes a 40 camiones, trabajando en estos momentos aún en la retirada, hasta llegar a los 7.000m3, equivalentes a más de 100 camiones, que se ha calculado que existen en total.

LYMA ha trabajado constantemente en coordinación con otras delegaciones municipales como Parques y Jardines; Mantenimiento; Señalización; GISA; empresas colaboradoras; así como los cuerpos de seguridad.

Suspendidas las actividades no esenciales hasta el martes 19 de enero

Suspendidas las actividades no esenciales hasta el martes 19 de enero

Además de las actividades que ya se habían suspendido, se incluye ahora la agenda cultural del fin de semana. LYMA ha retomado el servicio de recogida de residuos en algunos puntos, que irá aumentando progresivamente.

Getafe amplía la suspensión de actividades y servicios municipales no esenciales, hasta el próximo martes 19 de enero, debido a las consecuencias de la borrasca Filomena en la ciudad. La suspensión continúa en Centros Cívicos, Bibliotecas, Casa de las Personas Mayores, Escuelas Deportivas e Instalaciones, Centro de la Mujer e Igualdad, Juventud, Escuelas Infantiles, Ludotecas, Educación de Adultos, Centro Municipal de Salud y CAID. También se suspende la agenda cultural del fin de semana.

La prioridad en estos momentos, además de la retirada de la nieve y de los árboles caídos, se centra en valorar sustancialmente la situación de los colegios tras el paso de la borrasca y afrontar los trabajos necesarios para su reparación, puesto que la actividad lectiva está prevista que se retome el lunes 18 de enero. Así, los servicios municipales no esenciales se retomarán previsiblemente el martes 19 de enero.

El Servicio de Atención Vecinal (SAV) del Ayuntamiento continúa funcionando presencialmente para la resolución de urgencias y las citas previas se estás aplazando directamente con las personas interesadas. Los trámites online se pueden realizar en sede.getafe.es.

Quienes precisen la atención de Servicios Sociales podrán realizarla por teléfono en el 912027967. Las atenciones sobre Violencia de Genero se realizan a través de los teléfonos 616310343; 696612328 y 672429216. En cuanto a las clases de la Escuela de Música o actividades Juventud se mantendrán online por el momento. El CAID también permanece abierto para atender las necesidades específicas de los usuarios.

Desde el Ayuntamiento de Getafe se continúa trabajando intensamente para solventar la situación que ha dejado el temporal en el municipio, así como las bajas temperaturas posteriores, y se recuerda la importancia de continuar evitando desplazamientos innecesarios hasta que la situación mejore. Los equipos de limpieza continúan trabajando para despejar aceras y calles, y echando sal para prevenir las plazas de hielo. El objetivo es poder retomar estos servicios y actividades con normalidad lo antes posible.

LYMA retoma la recogida de residuos

Desde el día de ayer la empresa pública LYMA, retomó la recogida de residuos en las calles de la ciudad donde es posible su acceso, mientras continúan coordinando los trabajos de retirada de la nieve y árboles caídos por toda la ciudad. LYMA recuerda a los vecinos de las calles donde aún no se han podido habilitar accesos, que mantengan los residuos en su vivienda, para evitar generar más problemas en la ciudad en estos momentos.

Ya se están recogiendo los residuos en tramos de las calles Pizarro, Ilustración, Madrid, San José de Calasanz, Daoiz, Ramón y Cajal, Pinto, Pasión, Castilla, Valdemorillo, Polvoranca, Plaza Carretas, Jardines, General Palacios, Escaño y General Pingarrón.

A partir de hoy se retomará el servicio en las calles Reyes Católicos, Estudiantes, Ciudades, Ferrocarril, Paseo de la Estación, Juan de la Cierva, España, Libertad, Juan Carlos I, Arcas del Agua, de la Paz, Chile y México.

La campaña ‘Ningún niño sin juguete’ recoge 8.000 juguetes para familias del municipio

Han sido donados por las vecinas y vecinos de Getafe en los puntos instalados en los diferentes en los colegios públicos del municipio, centros cívicos y el Ayuntamiento.

La alcaldesa, Sara Hernández, junto a la concejala de Limpieza, Maite Mellado, visitaron la nave donde se han guardado y desinfectado todos los juguetes, y agradecieron la labor de trabajadores y voluntarios de LYMA.

Por undécimo año consecutivo, el Ayuntamiento de Getafe, a través de la Empresa Municipal de Limpieza, LYMA, ha llevado a cabo la campaña ‘Ningún niño sin juguete’, con la que ha recogido 8.000 juguetes, donados por las vecinas y vecinos de Getafe en los puntos instalados en los diferentes colegios públicos del municipio, centros cívicos y el Ayuntamiento, que han sido entregados a familias del municipio con escasos recursos económicos.

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, junto a la concejala de Limpieza, Maite Mellado, visitaron la nave en la que se han guardado y desinfectado todos los juguetes, donde agradecieron su labor de primera mano, a los trabajadores y trabajadoras y voluntarios y voluntarias de LYMA, encargados de seleccionar, limpiar, desinfectar y preparar los juguetes, previamente a la entrega a las familias. También se han entregado juguetes procedentes de la recogida del Club Deportivo Avantage, y una donación de juguetes nuevos para varias edades de Amazon.

La concejala de Limpieza, Maite Mellado, ha agradecido la solidaridad de los vecinos y vecinas, así como la labor de los y las trabajadoras y voluntarios y voluntarias de LYMA, porque “con esta campaña se cumplen dos claros propósitos, ningún niño se quedará sin juguetes esta Navidad, y la reutilización de los juguetes a los que se da una nueva vida, a la vez que somos más ecológicos y sostenibles. Quiero además destacar el gran trabajo realizado para dejar todos los juguetes en excelente estado”.

Entre los juguetes hay desde juegos de mesa; peluches; muñecos; cuentos; juegos de estimulación para bebés; que llegarán a niños y niñas de todas las edades.

LYMA inicia una campaña de fomento del compostaje doméstico

Los vecinos y vecinas interesados con vivienda unifamiliar con un jardín de al menos 30 m2, pueden recibir gratuitamente un compostador doméstico y un aireador, el resto de vecinos podrá participar a través de los compostadores comunitarios en los barrios
La Empresa Municipal de Limpieza, LYMA, ha comenzado una campaña de compostaje doméstico en el municipio, dentro de la Estrategia de Residuos 2020-2023 del Ayuntamiento de Getafe. Se prevé que este programa gratuito alcance a 500 viviendas durante el próximo año 2021. Los vecinos y vecinas interesados que dispongan de una vivienda unifamiliar con un jardín de al menos 30 m2, pueden apuntarse al programa y podrán recibir gratuitamente un compostador doméstico y un aireador. LYMA realizará formación para su uso y prestará apoyo a todos los usuarios, para que consigan obtener compost en su vivienda.

Como explica la concejala de Limpieza, Maite Mellado, “damos un paso más en la implicación de los vecinos y vecinas en el cuidado de la ciudad, reciclar es cosa de todos. Aprovechar los residuos para beneficiar a nuestro medioambiente fabricando compost, ahora será posible tanto para las personas que viven en viviendas unifamiliares, como para el resto de vecinos que podrán participar a través de los compostadores comunitarios que se instalarán próximamente en los barrios”.

Los residuos orgánicos producidos en el hogar tales como restos de alimentos, frutas, verduras, etcétera, podrán depositarse en este compostador e irse tratando para obtener un compost que pueda ser utilizado en el mismo jardín de la vivienda.

LYMA ha iniciado esta campaña con un stand informativo, que permanecerá durante las dos próximas semanas en la avenida de las Arcas del Agua, junto al Metro Conservatorio, para informar y apuntar a todos los vecinos y vecinas del Sector III que estén interesados. Este stand pasará en el mes de enero al barrio de Perales del Río, para continuar en los de Getafe Norte y El Bercial.

Dentro de la Estrategia de Gestión de Residuos 2020-2023 que está llevando a cabo el Gobierno Municipal, esta misma semana se presentaban los nuevos minipuntos limpios que se están instalando en todos los barrios de la ciudad, donde los vecinos y vecinas podrán depositar en el mismo momento en que lo necesiten, residuos peligrosos de pequeño tamaño, generados en el hogar como pilas, baterías, pequeños aparatos eléctricos, tóner o bombillas.

support