Dic 16, 2020
Facilitará los vecinos depositar residuos peligrosos de pequeño tamaño, generados en el hogar como pilas, baterías, pequeños aparatos eléctricos, tóner o bombillas
La Empresa Municipal de Limpieza, LYMA, ha empezado a instalar minipuntos limpios en todos los barrios de la ciudad. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Gestión de Residuos 2020-2023 que está llevando a cabo el Gobierno Municipal . De esta forma, los vecinos y vecinas podrán depositar en el mismo momento en que lo necesiten, residuos peligrosos de pequeño tamaño, generados en el hogar como pilas, baterías, pequeños aparatos eléctricos, tóner o bombillas.
Como explica la concejala de Limpieza, Maite Mellado, “damos un paso más en la gestión de los reiduos de nuestra ciudad, con una mayor implicación de nuestros vecinos y vecinas, pero también por parte del Ayuntamiento, facilitando que se sumen a las iniciativas de reciclaje y al compromiso de mantener el medioambiente en el municipio”.
Getafe se adelanta así a lo establecido en la Directiva Europea 2018/851 sobre los residuos, que obligará a todos los estados miembros a recoger de forma segura las fracciones de residuos peligrosos de origen doméstico antes del 1 de enero de 2025, garantizando de esta forma el reciclaje de estos residuos.
Los minipuntos limpios que ya se han comenzado a instalar estarán en las siguientes ubicaciones:
Estación Getafe Central
Plaza Barcelona (Metro Juan de la Cierva)
Calle Greco (Estación Metro Alonso Mendoza)
Avda. Arcas del Agua (Estación de Metro Conservatorio)
Aparcamiento Estación de Metro El Casar
Calle Rosa Montero (Aparcamiento Renfe Las Margaritas)
Calle Juan de Mairena (Centro Cívico Perales del Río)
Paseo Juan José Rosón (Estación de Metro Arroyo Culebro)
Avenida de Rigoberta Menchú (Estación de Metro Los Espartales)
Calle Comandante Jose Manuel Ripolles (Estación de Metro El Bercial)
Avenida de Manuel Azaña con Paseo María Lejarraga
Oct 30, 2020
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, junto a la concejala de Limpieza, Maite Mellado, y Alberto Fernández, gerente de Ecoembes en la Comunidad de Madrid, han presentado este programa, esta mañana en el Espacio Mercado, donde además se ha realizado una demostración del sistema insitu. Allí, Sara Hernández ha felicitado a “los vecinos y vecinas de Getafe, que cada año baten récords de cifras en reciclaje, agradecemos a Ecoembes que se haya fijado en la ciudad para poner en marcha este novedoso proyecto a gran escala. Estoy convencida que Getafe responderá y continuaremos haciendo del cuidado del medioambiente una de nuestras señas de identidad”.
Maite Mellado ha explicado que “tenemos una nueva oportunidad de comprometernos con nuestro entorno y con el medioambiente a través de esta iniciativa, que además es autofinanciable ya que los recursos se obtienen del reciclaje, y lo más importante, nos beneficia a todos”.
Por su parte, Alberto Santamaría ha agradecido “al Gobierno Municipal de Getafe su buena predisposición para poner en marcha este novedoso proyecto en la Comunidad de Madrid, a través del cual los ciudadanos que ayudan a ahorrar energía y a dar una nueva vida a los envases reciclándolos en el contenedor amarillo, ahora podrán también contribuir a mejorar Getafe a través de las recompensas que obtienen al reciclar. Es la primera vez en España que un sistema de reciclaje une tecnología y recompensas con el fin de ayudar a reciclar más y mejor”.
De este modo, los más de 190.000 vecinos y vecinas de Getafe podrán reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en uno de los 445 contenedores amarillos de las calles de la cuidad, a los que se les ha incorporado tecnología, y obtener recompensas al hacerlo. Entre estas, destacan productos para fomentar hábitos y movilidad sostenible entre la ciudadanía y acciones para mejorar el entorno de los getafenses, así como contribuir a causas sociales como son la recogida de alimentos para Navidad junto con Cruz Roja.
Para hacer uso de Reciclos, los ciudadanos de Getafe solo tienen que descargarse la webapp, escanear el código de barras del envase que quieren reciclar y depositarlo en uno de los contenedores amarillos. Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados Reciclos, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.
Este sistema de devolución y recompensa nació en TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes. Después de su implantación en varios municipios de Cataluña el pasado año como proyecto piloto, en colaboración con la Generalitat de Catalunya, recientemente ha comenzado a funcionar en municipios de Aragón, La Rioja e Islas Baleares. Así, a lo largo de este año, RECICLOS estará presente en municipios de un total de siete Comunidades Autónomas y, en 2021, se prevé que este pionero sistema de reciclaje llegue a todas las regiones del país, contando tanto con contenedores amarillos que incorporen su tecnología como con máquinas situadas en estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio, facilitando, de esta forma, el reciclaje de las latas y botellas de plástico de bebidas generadas dentro y fuera de los hogares.
Oct 28, 2020
El Ayuntamiento de Getafe, a través de la empresa municipal de Limpieza, LYMA, ha presentado esta mañana la Estrategia de Residuos del municipio, que va a poner en marcha, con el objetivo de reducir, reutilizar y reciclar todos los residuos que se generan en Getafe, logrando una economía circular que transforme la actual, basada en ‘producir, usar y tirar’.
Entre otras iniciativas, destacan tres, como son la implantación del quinto contenedor que se realizará en diferentes fases solo para residuos orgánicos; la colocación de composteras en colegios públicos, huertos urbanos y domicilios individuales; así como el establecimiento de mini puntos limpios estables en la ciudad, para la recogida de residuos y aparatos eléctricos y electrodomésticos.
Como explica la concejala de Mantenimiento y Limpieza, Maite Mellado, “aunque nos sentimos orgullosos por ser una ciudad que recicla mucho, queremos mejorar los resultados globales en cuanto a la gestión de residuos, la generación, reutilización y reciclaje de estos, fomentando la ecología y la economía verde en el municipio, aumentando el compromiso social y ambiental de la ciudadanía en Getafe”.
Esta estrategia se basa en 7 objetivos: reducir los residuos que se generan e implantar actuaciones para su reutilización, basadas en la economía circular; establecer un sistema de recogida selectiva que garantice la recuperación y el reciclaje de la mayoría de residuos urbanos; implantar el quinto contenedor, fomentando el compostaje y la recogida selectiva de la materia orgánica y restos de poda, aprovechando así más del 40% de los residuos domiciliarios; tratar y eliminar los residuos generados, con el reciclaje en cercanía; fomentar los sectores económicos y la transformación de residuos en recursos, impulsando la innovación, la competitividad y la creación de empleo de calidad; implantar un modelo de gestión de residuos basado en la participación ciudadana, con total transparencia; y que el Ayuntamiento de Getafe y LYMA lideren el cambio en la gestión de residuos hacia una economía circular y hacia el ‘residuo cero’, condicionando a ello los criterios en la compra pública y en la contratación de servicios.
Getafe es uno de los municipios que más reciclan de la Comunidad de Madrid, sus números así lo atestiguan, las y los getafenses han conseguido que Getafe sea 2º municipio de gran población que más kilos por habitante recicla de papel y cartón, los datos de reciclaje de envases recogidos en el contenedor amarillo también son superiores a los del resto de municipios de la Comunidad y los puntos limpios están entre los más utilizados de la Comunidad.
Oct 16, 2020
Con fecha 14 de Octubre de 2020, Lyma se ha adherido al Pacto Mundial adquiriendo el compromiso de alinear sus operaciones con Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, y adoptar medidas en apoyo de los objetivos de las Naciones Unidas plasmados, actualmente, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• Información adicional sobre la adhesión: https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/participants/140714-Lyma-Getafe-S-A-M-
• Carta de Bienvenida : http://lymagetafe.es/wp-content/uploads/2020/10/Carta-de-bienvenida-de-la-Directora-Ejecutiva-del-Pacto-Mundial.pdf
Sep 23, 2020
El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Empresa Municipal de Limpieza, LYMA, y Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid, ponen en marcha durante los próximos 15 días una campaña solidaria a beneficio de Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), para ayudar a las personas afectadas por esta enfermedad y promover el reciclaje de envases de vidrio entre los ciudadanos y transformar el vidrio recogido en los contenedores habilitados, en euros para esta causa.
La iniciativa, que se desarrollará entre el 21 de septiembre y el 5 de octubre de 2020 anima a todos los vecinos de 20 municipios de la Comunidad de Madrid a depositar la mayor cantidad posible de residuos de envases de vidrio en los contenedores habilitados con la imagen de campaña. Por cada kilo de residuos de vidrio que se deposite, Ecovidrio donará un euro a la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), confederación a la cual pertenece la Asociación AFAL (Asociación de Familiares de personas con Alzheimer, otras demencias y Parkinson de Getafe y Leganés).
La concejala de Limpieza, Maite Mellado, anima a participar en esta iniciativa porque “Con el dinero recaudado, todos y todas ayudaremos a las personas afectadas por esta enfermedad y además colaboramos en la tarea de concienciar sobre la importancia del reciclado de envases de vidrio y aumentar la tasa de reciclado de vidrio, con la que contribuimos al cuidado de nuestro municipio”.
Para el desarrollo de la campaña, se dispondrán dos contenedores en la Estación Getafe Centro y en la glorieta de avenida de las Arcas del Agua con avenida Juan Carlos I. Los contenedores llevarán la imagen de la campaña. Además de en Getafe, se situarán contenedores en otros municipios de la Comunidad de Madrid.
Ricardo Sevilla gerente de zona de Ecovidrio ha destacado que “para nosotros siempre es un placer realizar este tipo de retos a la ciudadanía. El reciclaje de envases de vidrio ha continuado realizándose con total normalidad a pesar de la crisis sanitaria que estamos viviendo con motivo del COVID-19 y creemos que todos debemos aportar nuestro granito de arena para ayudar. En este sentido el reciclaje de vidrio también tiene su lado más solidario convirtiendo kilos de residuos de envases de vidrio en una donación para la lucha contra el Alzheimer, sin olvidarnos de que los ciudadanos a la vez estarán contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, se ahorra energía y evitamos el crecimiento de los vertederos.
Datos de reciclado de vidrio en Getafe
Según los últimos datos oficiales de 2019, los getafenses reciclaron un total de 2.121 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada persona recicló una media de 11,6 kilogramos de este material, unos 40 envases por persona. Getafe cuenta con un total de 533 contenedores, una ratio de 1 iglú por cada 344 habitantes.
Jul 10, 2020
El Gobierno Municipal de Getafe, propondrá en la Mesa por el Empleo, la contratación de personal en LYMA que permita la realización de un Plan de Desinfección en espacios de uso público de la ciudad durante la nueva normalidad. Para ello se ha estimado un presupuesto de 280.000 euros durante 2020, provenientes del gasto corriente del Plan Regional de Inversiones que se aprobó en el último Pleno y ya se ha tramitado a través del a Junta de Gobierno.
Como explica la alcaldesa, Sara Hernández, “Getafe es una de las pocas ciudades de toda España que cuenta con una empresa pública de limpieza que ofrece empleo de calidad a casi 700 vecinos y vecinas. Ahora tenemos la oportunidad de incorporar a otras 30 personas que lo necesiten, para ayudar también a sus familias a afrontar esta crisis. ”.
Los criterios de selección serán establecidos por la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) para personas con difícil empleabilidad como mayores de 45 años, menores de 30 años y mujeres. Será requisito imprescindible para acceder a estos puestos de trabajo, estar inscrito en la Bolsa de Empleo de ALEF y encontrarse en un proceso de búsqueda activa de empleo.
Los contratos tendrán una duración de cuatro meses, desde el inicio del curso escolar hasta las vacaciones de navidad. El Gobierno Municipal analizará prorrogar el proyecto lo que resta del curso escolar de 2021 si las condiciones sanitarias lo requieren.
Por su parte, la concejala de Limpieza, Maite Mellado, explica que “la nueva normalidad está suponiendo también que nos enfrentemos a nuevos procesos de limpieza y desinfección en la ciudad, que es difícil de abarcar con el personal que contamos actualmente. Por eso queremos llevar a cabo un Plan de Desinfección que permita al resto de vecinos disfrutar de Getafe con más tranquilidad”.
Para poder cumplir con las nuevas normativas de desinfección y uso de espacios abiertos al público, LYMA ha tenido que reorganizar parte de su plantilla. Con el incremento de los recursos y las contrataciones se podrá atender más espacios y afrontar una mayor frecuencia de limpieza y desinfección en colegios, escuelas infantiles y casitas de niños municipales, dependencias municipales, centros cívicos, espacios culturales, bibliotecas, mobiliario urbano, áreas infantiles y biosaludables.